La Sociedad Española de Asistencia Sociosanitaria es una organización sin ánimo de lucro ubicada en España. Está formada por investigadores y profesores de diversas universidades de España, con experiencia en I+D en el sector social; SEAS ha sido creada para promover y proteger los derechos de grupos vulnerables, incluyendo víctimas de violencia tales como mujeres u niños. SEAS transfiere el conocimiento y las habilidades adquiridas a través de sus actividades de I+D y los proyectos de la Sociedad a través de la elaboración e implementación de cursos y materiales didácticos para la inclusión de personas en riesgo de exclusión .

Mr José Juan Algar Doménech, Licenciado en Derecho por el CEU San Pablo (Barcelona), ejerce como abogado desde 1992. Su carrera ha estado siempre ligada al asesoramiento en el ámbito económico y financiero, primero en firmas de Barcelona como Ruiz del Bustillo & Bach. Posteriormente, a partir de octubre de 1995, abrió su propio bufete en Valencia en materias de derecho económico, asesorando tanto a particulares como empresas. D. José es además Presidente de la Asociación Española de Asistencia Sociosanitaria (SEAS), puesto desde el cual ofrece su conocimiento y experiencia en sus áreas de especialidad para el desarrollo de proyectos y el asesoramiento a administraciones públicas, entidades sin ánimo de lucro y empresas innovadoras que contribuyen a mejorar la calidad de vida de grupos en riesgo de exclusión.

Arantzazu Blanco, licenciada en Ciencias Ambientales, Doctora en Gestión Sostenible de Suelos en Áreas Mediterráneas. Forma parte de Sociedad Española de Asistencia Sociosanitaria, donde trabaja como investigadora en diferentes proyectos relacionados con educación, inclusión y prevención de violencia de género en niños en edad escolar. Ha sido profesora en el sector de la formación profesional, y participado en seminarios técnicos, clases y charlas de concienciación para diferentes temáticas, entre ellas la educación ambiental y adaptaciones educativas. Además, tiene experiencia en la transferencia de conocimiento y la diseminación, y la evaluación del impacto social de proyectos destinados a grupos en riesgo de exclusión.